Para llegar puedes acceder por medio de la Ruta Nacional 40 hasta alcanzar el pie de la muralla.
Las ruinas de Shincal, en la Provincia de Catamarca, cuentan con una extensión de cerca de un kilometro cuadrado, sobre un nivel con irregularidades. En la zona sur de las ruinas se pueden ver tres pequeñas lomas que se levantan en forma aislada con construcciones en sus faldas.
La parte principal de las ruinas tiene una serie de recintos rectangulares cuyas paredes de piedra miden dos metros de altura con una alineación N-S. Los elementos que se pueden encontrar en estas ruinas pertenecen a la cultura Belén, con importante influencia Inca.


Si bien el lugar se encuentra ubicado en Argentina, es un sitio incaico muy estudiado. Mediante largos años de trabajo se pudo descubrir el uso de los diferentes edificios. Dentro del corazón de Catamarca se guarda un tesoro: un monumento de piedra con un importante valor cultural e histórico.
Durante el siglo XXI se sabe que este lugar es realmente la verdadera capital inca. Ya sé que suena extraño y que estamos acostumbrados a la idea de que los incas se encontraban ubicados en las zona de Perú, pero su imperio no sólamente se limitó a esta región. En realidad , se los podía ver desde el sur de Colombia hasta la región de Uspallata dentro de la Provincia de Mendoza, siempre sobre la Cordillera de los Andes.
"Ninguna ciudad inca, ni siquiera en el Perú, ha sido estudiada tan a fondo y en forma sistemática como hemos estudiado Shincal", anunció uno de los paleontólogos. Mediante muchas excavaciones se supo la importancia del ushnu, una edificación de piedra fundamental para esta cultura. Era el centro administrativo, el tribunal de justicia, el oráculo y su centro comercial.
Las kallankas eran fábricas textiles o viviendas comunale donde se podían ver importantes personalidades de la comunidad. Los incas ingresaron en Argentina en el año 1470 y, por su parte, los diaguitas calchaquíes que vivían en el Noroeste se integraron en el sistema inca. Como herencia nos han dejado 180 sitios arqueológicos.
"El Shincal era una capital, pero no la única en nuestro país -aclara Raffino-. Probablemente, su zona de influencia abarcó parte de Catamarca, de Tucumán y de Salta.".
Fuente Imagen FLickr.